Lab. 11
Lab. 11
Contador de Anillo y Matriz de Leds
1. Marco Teórico
1.1 Matriz de Leds
- Una matriz LED es un display formado por múltiples LED en distribución rectangular. Existen distintos tamaños, siendo el más habitual los cuadrados de 8x8 LED.
- Podemos combinar varios módulos para formar un display mucho mayor. En estos display podemos mostrar textos, dibujos o animaciones, como desplazar un texto (scroll).
- Encender una matriz de LED directamente con Arduino requiere emplear una gran cantidad de pines, lo cuál supondría un gran desperdicio de recursos. Por este motivo, lo normal es que siempre empleemos un controlador específicamente diseñado para esta función.
- Un controlador habitualmente empleado por ser barato y sencillo es el integrado MAX7219.
- Una matriz de LED está formado por diferentes LED, cableados de forma conjunta por filas y columnas. Podemos encender un LED determinado de la matriz aplicando correctamente los valores HIGH y LOW a su respectiva fila y columna.
1.2 Contadores en Anillo
- El contador en anillo es un registro de desplazamiento que tiene su salida conectada a la entrada. Normalmente se implementa con flip-flops con entradas de PRESET y CLEAR, conectados en cascada y disparados de forma síncrona. Por lo tanto, un contador en anillo es un contador síncrono.
- En contador en anillo funciona pasándose de flip-flop a flip-flop un único bit. Esto quiere decir que, en cualquier instante del proceso de conteo, sólo un flip-flop tiene su salida Q=1. Esto provoca que el contador en anillo sea el contador más fácil de decodificar. De hecho, sabiendo que el flip-flop está a uno, conocemos en que estado se encuentra el contador.
Tabla de estados de un contador en anillo de 4 bits.
El principal inconveniente del contador en anillo es que para procesar n estados necesita n flip-flops. Sin embargo, no necesita lógica añadida, ni para construir el siguiente estado, ni para decodificar el estado. Debido a ésto último, el contador en anillo es (junto con el contador Johnson) el más rápido que podemos construir, presentando una frecuencia máxima de funcionamiento
2. Vídeo Tutorial
- Este vídeo no se puedo realizar por cuestión de la Matriz, la adquirida es un Cátodo común, y el necesario es el Ánodo común.
- Pero tenemos las simulaciones.
3. Conclusiones
- Conclusión final, la matriz de leds consta de 7 ánodos y 5 cátodos, en los cuales cada led funciona solo, al energizar un solo cátodo y negar un ánodo este se encenderá.
- En nuestra matriz funciona igual, lo contrario que cuando realizamos el primer ejercicio este al contrario apagaba una linea en vez de encender solo una.
- Para el segundo ejercicio la matriz solo encendía unos cuantos leds, lo cual dificultaba su uso y como desarrollarlo.
Comentarios
Publicar un comentario