Lab 12

Lab. 12

Matriz de Leds

1. Capacidad Terminal

  • Identificar las aplicaciones de la Electrónica Digital.
  • Describir el funcionamiento de las unidades y dispositivos de almacenamiento de información.
  • Implementar circuitos de lógica combinacional y secuencial.

2. Teoría

2.1 Matriz de Leds

  • Una matriz de Leds consiste en un arreglo de Leds que pueden ser encendidos y apagados individualmente desde un microntrolador. Pueden pensar en ella como una  pantalla de pocos pixeles en los cuales pueden presentar gráficos y textos, tanto estáticos como en movimiento.
2.2 Contadores en Anillo
  • El contador en anillo es un registro de desplazamiento que tiene su salida conectada a la entrada. Normalmente se implementa con flip-flops con entradas de PRESET y CLEAR, conectados en cascada y disparados de forma síncrona. Por lo tanto, un contador en anillo es un contador síncronico.
  • En la siguiente imagen veremos a detalle la implementación de un contador en anillo.
  • En contador en anillo funciona pasándose de flip-flop a flip-flop un único bit. Esto quiere decir que, en cualquier instante del proceso de conteo, sólo un flip-flop tiene su salida Q=1. Esto provoca que el contador en anillo sea el contador más fácil de decodificar. De hecho, sabiendo que el flip-flop está a uno, conocemos en que estado se encuentra el contador.
  • En la siguiente tabla veremos mejor el comportamiento de este contador.

3. Vídeo Laboratorio


4. Observaciones y Conclusiones


  • Los circuitos combinacionales tienen infinidad de variantes lo cual puede hacer que la matriz trabaje con distintas disposiciones de las compuertas
  • Debido a que no sabíamos que la matriz de leds debía ser un tipo en especifico para la experimentación sufrimos un retraso.
  • Al ser la matriz equivocada tuvimos que cambiar el valor de todas las entradas usando puertas not.

Comentarios

Entradas populares